Proyecto “Musicanto”
Resumen ejecutivo
Ubicación:
Centro Cultural , Bibliotecas Htales ,Fundaciones o domicilios que llamamos área
domiciliaria que es cuando los pacientes que vienen de distintas
provincias
siguen
recibiendo tratamientos médicos sin internación. Hay otros espacios posibles local gastronómico donde realizamos encuentros
musicales
El problema:
Una franja de la población que
son los pacientes ,Expacientes o población gral desde la pandemia recibe
mejorías y alivios “expresándose desde
lo artístico" y necesita una obra
teatral musical que le de un espacio ,,donde poder reunirse y que sea de
todas las patologías ., para realizar distintas “expresiones artísticas” por
la necesidad
de espacios expresivos, generadores de una mejor vida de relación, que promuevan las prácticas artísticas
saludables de pacientes, ex pacientes ,familiares, personal ,vecinos solidarios. Detección directa de la necesidad de abordaje
artístico., especializado en el cumplimiento de los
derechos de las personas,
a realizar una práctica y/o perfeccionamiento artístico, a realizar ensayos hacia
algún evento y si es solidario mejor para htales. También de poder ser parte de un Proyecto, como posible salida laboral de muchos que están alejados de sus provincias natales, y de poder verse en los programas de
participaciones impresos artísticos y algunos
no solo ser un numero de paciente. Esto genera
la Apertura de nuevos campos de articulación
entre artística y salud., en la formación y capacitación específica, de Talleristas
de arte y música solicitado por vecinos solidarios, personal hospitalario y demás postulantes
para impartir los talleres y necesidad de
asesoramiento otras veces.
Necesidades: que
las flias de Htales ,hogares accedan
también al uso de un espacio : Necesitan
Materiales
de plástica, música, fotocopias, para armado
de libro, de títeres, de instrumentos musicales, con
Profesores, Supervisión de Psicopedagogos. , Psicólogos especializados,
y Artistas solidarios para que cuando pase el aislamiento preventivo puedan incorporarse también en las salidas extraprogramáticas.
. Destinatarios del proyecto: 200 flias por cuatrimestre por hospital y del
barrio de acuerdo a la demanda: pacientes, expacientes, Tercer edad –Jubilados, y jóvenes desde16 años, menores con un adulto responsable,
autorización firmada de médicos de acuerdo a la actividad a realizar, el alta
algunos, otros el apto medico de los pacientes, expacientes. Desempleados,50%
no ha terminado el secundario buscando una salida laboral .
Objetivos _ _Realizar la Obra
Musicanto y Talleres abiertos : de posible inserción social, laboral para
familiares, extraescolar en áreas artísticas como Teatro, Títeres, Fabricación
de títeres, de instrumentos musicales., práctica instrumental, canto ,armado de
shows, escritura creativa grabación de cd, filmación de DVD, uso de celular, redes, YouTube, notebook, mejorando
la búsqueda laboral. Pedido por papas, juntan firmas, para que
continuemos nuestra tarea. _Ofrecer a
las flias que lo solicitan, un espacio de trabajo artístico, que mediatice la angustia y decante en una producción grupal creativa, para así también acompañar a la
familia en el
difícil trance de la enfermedad (con autorización médica, los fliares a
cargo siempre presentes) o simple hobby que hace bien. _Posibilitar un espacio de encuentro
con otros
talleristas toda edad que atraviesan una
situación similar, a través de creaciones
artísticas grupales, estimulando
que desarrollen sus posibilidades expresivas, lúdicas y creativas, dentro de un marco “continente”,
a través del cual, la observación e intervención adecuada, ayudan directa o indirectamente en la salud gral.,
mejorando el nivel de jóvenes que terminen sus estudios también de arte. _Poder realizar salidas extraprogramáticas contacto
social como Feria del libro T Colon, Día del niño, De
la música: “Una gira muy especial”, Cumpleaños, Brindis de fin de año .
Tiempos y etapas de implementación. Anual,
en dos Cuatrimestres, y Talleres de verano.
Presupuesto:
cuatrimestral aportado. del grupo
Musicanto es el
mobiliario y los, instrumentos musicales, guitarra,
teclado, violín, reparación cuerdas flautas, equipo de profes
de sonido, pinceles, títeres, Obras de teatro
registradas creadas en los libros 1,2, 3y cd 1, horas de entrevistas,
de talleres
artísticos difusión en redes, Instagram,
YouTube, wifi,, por la agrupación.,20.000 se
solicita al organismo financiador 480.000
Monitoreo
y evaluación: se realizará a través del equipo
asesor una vez al mes se reunirán para ver el avance del
proyecto y la implementación de los
recursos materiales. (Psicol, Psicopedagogo,otros)
Ubicación: zona Vicente Lopez ,Olivos
Problema que intenta resolver: Necesidad de un espacio de
expresión, socialización y salida laboral después del
horario
escolar por la población
Necesidades
sociales: __Contención y salida
laboral __Detección directa de necesidad de abordaje musical, artístico.,
especializado
en el cumplimiento de los
derechos de las personas,
algunas en estado de vulnerabilidad,
por su enfermedad., a una práctica y/o perfeccionamiento
artístico, que solicitan realizar ensayos abiertos talleres de
teatro, música, arte, de fabricación de
instrumentos musicales títeres para su mejoría, alivio, y hasta una posible
inserción social, laboral.
Oportunidades __Apertura de nuevos
campos de articulación entre artística y salud. Formación y
capacitación
específica,
de Talleristas continua con distintos postulantes de las distintas ramas de lo
artístico. Toda edad
realizando
“encuentros musicales, solidarios, ensayos abiertos, talleres artísticos
sistematizados extraescolares, toda
edad, con seguimiento,
en lo posible hacia el evento solidario, con
optativa participación en las presentaciones
artísticas o como espectador.
__ Se suma el asesoramiento y/o derivación,
también en red., en articulación con sus tratamientos médico-psicológicos.,
siempre con autorización flia, medica., para pacientes expacientes, personal,
vecinos solidarios.
Características de los destinatarios
directos
varía de acuerdo a la
demanda. Para pacientes, expacientes, flias.
indirectos vecinos
solidarios, personal hospitalario.
Talleristas
invitados Artistas solidarios.
Fundadores. Profesionales
Psicopedagogos, Psicólogos. Docentes. Articulación escuelas. Bibliotecas
Antecedentes: Grales del
Proyecto Desde 1993 Talleres para la escuela hospitalaria,
domiciliaria., algunos
realizados Casa Chubut, Casa de
la Pampa., plasmado en los libros 1 , 2 ,3 realizados entre todos y cd 1.
…” Uds. pueden
dar guitarra por tonos, conjunto instrumental, Canto, coro,
teclado, títeres,
teatro, todo lo artístico, nosotros de Musicoterapia no podemos porque
trabajamos desde el
diagnóstico., deben continuar su tarea Articulando con los demás servicios Musicoterapeuta Htal
de
niños…. …como hacen para que estos pacientes
graben un cd, quieran de nuevo hacer algo? Sigan por favor
Felicitación escrita psicopato Htal…Sigan adelante …Uds. pueden hacer que hagan algo Felicitación Coaching del Htal…gracias
por haber rearmado el coro de médicos y haberlos llevado a cantar a las unidades
hay que volver a reunirlos Dra del Htal “Uds tienen que tener un lugar en el, Htal …Dra Cardiología 2020
Alumnos de escuelas vecinas dando conciertos a
los internados, autorizados, con DNI, y con normas de
bioseguridad. Felicitación Ministerio
de educación libro 1 ”Talleres
presenta a Musiteres” Ed Dunken
Artistas
solidarios invitados Participación en 2 shows del Grupo Enketono,
invitados Helena, Gastón,de zona norte
expacientes,
en el Teatro Colonial, un bar y un geriátrico por el que recibe una
felicitación escrita del Área de
psicopato. y fuera del Htal., en el Centro Cultural
vecino y medalla de legislatura, Banderín de Rotary por armar obra de teatro en
el Htal Elizalde, otros.
. Antecedentes
2019: Feria del libro Actuación teclado 3 stands. Feria del
libro de mar del Plata actuación canto dirección teatral
Diploma “Cuna amor y
vos.”2014 Foro ecuménico presentación 2016–Felicitación Universidad Barceló:
Proyecto presentado
en el curso
2018_Felicitacion FNA via mail Reconocimiento a la labor Cultura 2013.2017 __Libro
2: “Compartiendo
historias:
Talleres presenta a la “Pulpera de Santa Lucia” Ed Tahiel __Publicación Diario Nación 21 de mayo
de 2018 todo el año. Presentación Htal Elizalde el 28.12 -2019_ disertante UP. Congreso de Tendencias escénicas.
Feria del libro Firma de libro 2. Feria
del libro de MDP presentaciones actuadas julio y octubre. Publicación en
diario Capital de MDP.
Datos operativos: Objetivos generales y específicos
Objetivos Grales
__Ofrecer un espacio para tramitar la
situación de hospitalización u otras de enfermedad por la que están
atravesando.
Esto se hará a través de las manifestaciones y expresiones que brinda la Música,
el Teatro y el
Arte, ofreciendo y estimulando el
despliegue del padecimiento del sujeto, para lograr
encontrar aspectos expresivos
saludables, que lo acompañen y lo ayuden a mejorar su estado
de salud psicofísica de una manera integral.
__ Promover las prácticas
artísticas. Ej.: de canciones, de obras de teatro. A partir de casos concretos
de
talleristas que demostraron una gran mejoría en sus tratamientos médicos al
realizar ensayos, semanales,
sistemáticos
de música, Teatro, arte. Ejemplo: al
facilitarles el ingreso al coro de niños del Colón.
remisión
de virus neurológico, en una niña de
7 años que al dejar el coro por viaje vuelven los síntomas., la
incidencia de lo psicológico Pedido por
papas, juntan firmas, para que continuemos nuestra tarea.
__Disfrute de los Talleres, y /o
asesoramiento la población hospitalaria, toda edad, fuera de lo escolar.
Acompañar a las flias en el proceso
creativo, con el fin de dar significados a su realidad como personas, más
allá
del padecimiento que los
atraviesa. Favorecer un espacio donde el niño se conecte con su Cuerpo y el
placer de
juegos
musicales, teatrales y expresarse libremente., dentro del marco de los programas de arte.,
no es actividad
solo lúdica. Es “ensayo”, con
seguimiento, y en los Centros culturales vecinos con aprendizajes, evaluación,
hacia el
Evento y si es solidario el evento: mejor
___Poder ser solidarios desde y con su enfermedad y no solo objeto de solidaridad
Creatividad,
por intermedio del “Discurso sonoro – musical – gestual” la construcción de
formas de expresión
emocional
de difícil abordaje verbal para un niño, así como también su evolución y desarrollo.
a los fliares, cuidadores un espacio de
trabajo artístico, que mediatice la angustia y decante en una
producción grupal creativa, para así también acompañar a la
familia en el difícil trance de enfermedad de sus
fliares. Talleres abiertos: Exp corporal,
Coro, Conjunto instrumental Ej: Fabricación de títeres, armado de
shows.
Integración con otros talleristas que están
internados, con autorización médica, los fliares a cargo siempre
presentes.
___Posibilitar un espacio de encuentro
con otros talleristas, toda edad que atraviesan una situación similar, a través
de creaciones musicales grupales, danzas, estimulando que desarrollen sus posibilidades expresivas,
lúdicas y
creativas, dentro de un marco – continente, a través
del cual, la observación e intervención adecuada, ayudan
directa o indirectamente en la salud gral.
Objetivos
específicos
1
__Realización de la Obra Musicanto y Talleres a modo de ensayos abiertos para
eventos solidarios
2 __Asesoramiento,
prevención, derivación para continuar, comenzar los estudios artísticos de la población
3__Formación:
Curso de talleristas de Arte y música., que realizan ensayos abiertos, toda
edad.
Metas por cada
objetivo especifico
1-Presnetacion de la Obra “Musicanto” Talleres
plasmados en armado de libros, cd, shows
Fabricación de títeres
musicales, instrumentos musicales, Shows. Clases.
Animación de Cumpleaños con la Obra Musiteres adaptada
Se realizan Ensayos abiertos con modalidad
taller con presentación evaluación final oral espontánea y permanente
hacia el evento solidario didáctico
participativo que será cantado, actuado, o escuchado en CD, PC por los talleristas
o
simple asesoramiento y derivación.
2-Info
de espacios y practicas saludables, con volantes y charlas info-Elaboración reparto
de material informativo
3-Curso
para talleristas. Material de curso de talleristas Fichas de admisión: con DNI de los talleristas
Actividades para la concreción de cada
meta
1.Talleres Contenidos: propios
de cada área artística, de escuelas de música, conservatorios, que se
soliciten.,
Con adaptaciones curriculares, dentro del
marco de una situación de paciente de htales o en domicilios.
Metodología: Encuesta en general del personal, pacientes,
expacientes, vecinos solidarios para ver las motivaciones
a principios de cada año, y en noviembre para Talleres de verano y febrero
talleres anuales
Citar a expacientes, también vía mail, face
Instagram volantes, carteles. Entrevista personal datos generales. Se
comenzará seleccionando una actividad; teatral, musical, fabricación de títeres
musicales, escenografía viviente,
canciones que pueda resultar significativa
para la población hospitalaria en
función de su edad y saberes previos y el
Evento
según la época del año.
Administración
y financiamiento
Etapas y
cronogramas de implementación
Presentación del
libro con la Obra Musicanto en Hospitales,hogares,y demás
Con micrófonos inalámbricos
Agosto setiembre Día dela niñez
Octubre noviembre Día de la música
Diciembre Finde año,
202…
Objetivos “
1-Armado de la
Obra “Musicanto con micrófonos y Libro 4 con partituras “Realizar el Curso
Tallerista de Arte y Música para htales y domicilios. Tutorías Difusión del mismo y de la tarea.
|
Actividades: Armado de la Obra” Musicanto” Curso:
encuentros teórico-prácticos. Tutorías. Encuestas. Volanteado. Face. Página web. Diarios.
|
Resultados: Armado de la Obra “Musicanto
“con microfonos y Libro 4 con partituras “Mayor
Conciencia social de 12 a 20 talleristas de arte y música por Htal, por año. Proyecto actualizado en
los cursos. Publicaciones en Diarios. Volantes Facebook, página web.
|
2. SubProyectos:
“Vamos a Feria
del
Libro, en abril, mayo
una
Radio, Hospital: junio julio
Día del niño ,agosto T,
septiembre octubre Día de la
música, Noviembre
,
|
Ensayos de canto, coro, instrumentos
musicales, Actuación Día del niño, Día de la música. -., Brindis ,
|
Invitación Escuelas, alumnos de Hoteles
vecinos. Creando solidaridad en los Encuentros respuestas a las consultas,
Facebook, página web. Cartas de agradecimiento a los artistas. Invitación a
Cumpleaños Brindis
|
2- Otros Sub Proyectos:.
|
. Ensayos. Grabación de Cd en el estudio
-Realización de DVD:
|
Invitación, ensayos y asistencia al estudio
de grabación. El DVD
|
3- Realizar clases a modo de
Ensayos abiertos de las : Obras teatrales musicales “ La historia de la música” Musicanto
|
Ensayos de Canto, Teatro, títeres de la Obra
”Musicanto
|
Ampliación de público variado: en la Feria
del libro, Teatro, Htal, Radio, _integración a la cia en artistas invitados,
escuelas de Danza y de Foklore invitados Carnavalito todos y D
|
4. Libro
presentación Julio/Octubre
|
Presentación libro1, 2 .Propuestas .Libro 3
|
Difusión. un stand en la Feria del libro de
Editorial , otros stands .Libro 1,2 Escritos Libro3
|
5- Guitarras
Reparación solicitada Comienzo
de
la reparación edilicia de sedes.
|
Afinación. Reparación de guitarras
solicitado y edilicia :para filmar .
|
Guitarras,violines afinados
|
Administración
(Quienes participan y de qué manera) Coordinador Daniel Grimaldi.
Profesores, estudiantes, de cada materia canto, lenguaje guitarra, Artistas
solidarios
Tercer edad -Jubilados, y jóvenes
desde 16 años, menores un adulto responsable y con autorización firmada.
Consejo asesor
Aportes existentes locales horas de servicio
espacio: instrumentos musicales existentes, flautas dulces, pequeña
percusión, títeres ya hechos, horas
de entrevistas y de difusión en redes , wifi ,volanteado ,los libros ya
realizados 1,2 ,3
cd 1 aportado por los participantes del
proyecto y alquiler de espacios será aportado por los organismos asociados
salida laboral posible optativa : de las ventas de cd
libros instrumentos musicales títeres
donación
de materiales para fabricación de instrumentos musicales
Monitoreo y proyección: oral y permanente -
Es
financieramente sostenible ya que todos los que necesitan pueden
realizar la venta de libros títeres,
instrumentos musicales fabricados , clases a los vecinos otros.
- Tiene
un plan claro para los objetivos futuros del proyecto y el desarrollo: seguir incorporando familias hospita-
larias, artistas solidarios no arancelados
que puedan mostrar su arte en estos espacios
- Es
escalable, crece en escala en la medida
que se va difundiendo la inclusión de distintos espacios, personal.
- Es
replicable en otros contextos y regiones del mundo cuando nos solicitaron y enviamos el proyecto a Disney,
EEUU profes que vinieron
de Méjico, otros que viajaran a España, a Rio Cuarto: Córdoba Argentina y otros
espacios nos solicitaron ir a compartir la experiencia
desde 2002.
Monitoreo
y evaluación: se realizará a través del equipo
fundador coordinador y asesor también online y una
vez al mes se reunirán para ver el avance
del proyecto y la implementación de los recursos materiales
Difusión- Internet-
Ensayos
teatro, títeres, música
|
X
X
|
X
X
|
X
X
|
X
X
|
X
X
|
X
X
|
X
X
|
X
X
|
. Presentación libro
Con Obras de teatro.
“Musicanto
Un Htal, Día del
niño
Día de la Música , Finde
|
X
|
X
|
X
X
X
X
|
X
X
|
X
X
X
X
|
X
X
|
X
|
X
|
6.1 Formas de
seguimiento y evaluación. oral y permanente del equipo Asesor y Coordinador
6.2 Sostenibilidad
y fuentes de financiamiento
(Cómo se sostendrá financiera y socialmente la propuesta) Fabricación venta de
libros, cd, instrumentos musicales y títeres,
show Musicanto clases, que van surgiendo de la demanda.
6.3 Riesgos y
escenarios alternativos cuando es necesario por cierre, enfermedades,
huelgas paros nacionales o demás contingencias.
6.4
Sistematización y comunicación de resultados. Online, redes, evaluaciones
escritas, encuestas.
7-Información
adicional en anexos Actas complementarias del espacio Centro Cultural
7.1 Acuerdos
(Interinstitucionales, normas, decretos, etc.) Reglamento de Profes Talleristas
y Reglamento de
Talleristas
inscriptos., creado entre todos para tener normas de convivencia.
7.1 Información
técnica del proyecto.
Acuerdos realizados de palabra como profesores
con “Dale Vida”, “Cunamoryvos”, Escuelas de Danzas de música,
ballets de
folklore, tangueros solidarios, Centro Cultural y bar solidario, el Htal
Elizalde de acuerdo a las demandas de
Eventos realizados.
Años anteriores participaron otros grupos de teatro “Mealegratualegria”, Rotary
club Pto madero.
Bibliografía - Camacho Campusano, Antil; Leiva Cañete Fabiola. Guía para la gestión
de proyectos culturales. Consejo
Nacional de Cultura y las Artes – Chile.
2009. - Figueroa. Gustavo A. La metodología de elaboración de proyectos como
una herramienta para el desarrollo cultural.
Consejo Nacional de Cultura y las Artes – Chile. 2005. - Gálvez del Valle,
Sabina Andrea (2007) Guía para la elaboración
de proyectos culturales locales. Municipalidad de Puente Alto.
Conclusiones:
Este Proyecto: realiza una transformación, un
impacto en los individuos, las comunidades y la sociedad; ya que las
Flias
hospitalarias, domiciliarias y población
en gral despues de pandemia ya que encuentran un espacio dónde también poder
formarse desde lo artístico hacia una salida laboral posible porque realiza un
seguimiento personalizado, que se enfoca en que puedan continuar con sus
intereses.,
no solo un mero entretenimiento.
El proyecto es una iniciativa educativa
continua, innovadora e impactante que: tiene un excelente historial de éxito
comprobado
en cada hospital realizado desde 2002 ahora busca mejorar
Tiene
una comprensión clara y conocimiento
de: o su naturaleza innovadora; inclusión, de integración de áreas y
espacio
social., ya que se invita a toda la población a expresarse a través
del
arte y donde los espacios de aprendizaje no fórmales pueden realizar una experiencia
enriquecedora
Por
los chicos, flias y por todos, que siguen pidiendo el espacio
¡Porque el arte…también ayuda en alivios y
mejorías!!!!